Damián Boggio
Tango Dj
Damián Boggio
Damián Boggio, nace en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1972 y es Tango DJ desde 1999.
Ha musicalizado en las mejores milongas de Buenos Aires, entre 2000 y 2010 («Salón Canning», «La Nacional», «El Beso», «Porteño y Bailarín», «CITA», «La Noche de Gavito»), aprendiendo de los grandes y apasionados bailarines “porteños” , conocidos como “viejos milongueros”, que frecuentaban sus noches de “tango, amigos y copas”. Entre 2006 y 2010 organiza en el Salón Canning su “Mina Milonga”, todos los martes, con la presentación de los mejores bailarines y orquestas en vivo. Desde 2004 viaja a Europa, proponiendo por Festivales y Milongas, su inconfundible estilo de musicalizar.
Hasta el día de hoy ha musicalizado en: Italia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Portugal, España, Austria, Suiza, Rumania, Bulgaria, Turquía, Rusia, Ucrania, Polonia, Luxemburgo y Holanda.
En 2006 comienza a organizar en ciudades europeas cursos de formación para Tango DJs, en los que han participado muchos de los conocidos musicalizadores de la actualidad.
En 2008 es el primer Tango DJ en ir a musicalizar en Asia ( Corea, Japón, Taiwan, Hong Kong ) y a dar también sus apreciados cursos.
En 2009 funda su Orquesta «LA TÍPICA MINA», con la que realiza un tour por Italia.
En 2011 la formación regresa a Europa como dúo ( piano y bandoneón ) Su interés es promover la música original del Tango, y hoy lo hace en su Tour “EL DISCO ES CULTURA 2015”, a través de Argentina, Europa y Asia, como desde hace unos años. Para esto utiliza los viejos discos de vinilo, que pertenecieron a sus padres y abuelos, y que usaba en los inicios de su carrera, en el lejano 1999, en Buenos Aires.
Es el único en la actualidad que musicaliza exclusivamente con vinilos, llevándolos consigo por el mundo. Esto ha inspirado a muchos musicalizadores a hacerlo de igual modo, renaciendo así el interés por el sonido original de los viejos discos. Sus Maestros fueron, son y serán Osvaldo Natucci y Mario Orlando. Su inspiración: la Épica de Félix Picherna.
Toni Barber
Tango Dj
Toni Barber
Nacido en Barcelona, baila tango desde 1991. Organizador de milongas desde 1996 en la ciudad de Barcelona: La Milonga de Patio de Tango, El Yeite, La Cúpula del Tango, Café Picasso: Tango-Gotan, La Yapa Milonga del Café.
Trabaja para el Festival Internacional de tango de Sitges desde 1996, donde fue DJ oficial de las noches de milonga del Festival durante 13 años. Desde 2008 pertenece a la organización del Festival hasta la actualidad en el que es su director.
Como DJ a participado en los mejores eventos de la Ciudad de Barcelona dedicados al Tango. Ha participado en diversos Festivales Europeos
También es músico, contrabajista y bandoneón formando parte de diversas formaciones tangueras: Orquesta Latitud Tango (6 años hasta la actualidad), Combo de guitarras y contrabajo Cuarteto Irreal (2 años), actualmente es miembro del Cuarteto Típico Chamuyo de Arrabal.
Fue nombrado Académico correspondiente de la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, por su labor en la ciudad de Barcelona con respecto a la historia del Tango.
Santiago Buonomo
Tango Dj
Santiago Buonomo
Habiendo nacido en Montevideo, Uruguay tuve la suerte de haber sido criado junto a dos abuelas milongueras que me transmitieron el amor a esta música única y que nos une a todos noche a noche. Como musicalizador empecé mi camino en la milonga de la escuela Trasnochando, luego compartiendo mi música en “La callejera” y en “El chamuyo”, entre otras milongas montevideanas.
En 2016 comencé a musicalizar en Barcelona en varias milongas, recorriendo varios países en Europa (España, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Ucrania) musicalizando tanto milongas locales como festivales internacionales.
Cuando tengo el placer de musicalizar me gusta buscar la combinación de música tradicional que los bailarines necesitan esa noche, siempre manteniéndome en la década del 40.
Latitud Tango
(Orquesta Escuela
de Tango de Barcelona)
Latitud Tango (Orquesta Escuela de Tango de Barcelona)
La asociación Orquesta de Tango de Barcelona, »Latitud Tango» nace en agosto de 2007 con el interés principal de poder dar formación e interpretar el estilo del tango a nivel orquestal.
Está formada por un grupo de músicos amateurs de diferentes nacionalidades (principalmente de origen catalán y argentino, aunque todos/as viven en Cataluña) que se han unido con un único interés y es el de acercarse al mundo de las orquestas típicas y de los orígenes y la cultura del tango desde una de las vertientes más importantes que es a través de su música.
Tiene como objetivos principales difundir el tango instrumental argentino y fomentar el intercambio cultural argentino-catalán.
Cecilia Berra
Profesora y bailarina de Tango
Cecilia Berra
Comienza su carrera como bailarina de tango en el año 1998 y como profesora en el año 2001, se ha formado en diferentes disciplinas como danza contemporánea, circo, contact improvisation. Su aprendizaje en Tango fue de la mano de grandes maestros y en la evolución de su propio Tango ha transitado en estos años estilos y técnicas diferentes.
Su compañero en la actualidad es Horacio Godoy, con quien realiza giras alrededor del mundo realizando work shops y Festivales de Tango.
Reside en Barcelona donde ejerce como Docente y Organizadora.
Ha participado en Festivales Internacionales de Tango entre ellos, Planetango 2017-2018 (Moscú, Rusia) Festival Corazón Encadenado 2018 (Bilbao, España), Chicago Tango Week 2017, Tarbes en Tango 2016, Embrace Berlin tango Festival 2015-2016, Maya Tango Festival 2015, Nashe Tango Fetival 2013 (Tomsk Rusia) Milongueros Night (Moscow 2008-2009-2010), Brussels Tango Festival (2010), Tango Ritual (Estambul 2009), Chicago Tango Week (2010), etc
Ha realizado giras por Argentina, Europa y Estados Unidos realizando Workshops y Exhibiciones en Milongas.
Asimismo ha formado parte de grupos estables en Casas de Tango en Buenos Aires y Madrid (2005-2008)
Como integrante de Compañías de Danza y Tango ha recorrido España y Portugal (2004-2006)
Contacto
+34 663 412 622
tangoberra@yahoo.es
ceciliaberra.com
Maru Velo
Profesora y bailarina de Folclore
Maru Velo
Descubrí que me gustaba enseñar cuando estudié Educación Física en Argentina, donde nací. Me enamoré de nuestra cultura viajando, gracias a las personas y los paisajes que fui conociendo. Luego estudié en el IUNA una Licenciatura en Danzas folclóricas, y desde hace unos años hago talleres en Barcelona, además de bailar en diferentes proyectos.
La chacarera es una de las danzas que hoy en día sigue vigente, y mas viva que nunca ya que se baila en cada fiesta, en muchas partes del país y se siguen componiendo nuevas canciones. Para mi es una amalgama de culturas hecha música, excusa para disfrutar de bailar con otra persona.