
Toni Barber
Tango Dj
Toni Barber
Nacido en Barcelona, baila tango desde 1991. Organizador de milongas desde 1996 en la ciudad de Barcelona: La Milonga de Patio de Tango, El Yeite, La Cúpula del Tango, Café Picasso: Tango-Gotan, La Yapa Milonga del Café.
Trabaja para el Festival Internacional de tango de Sitges desde 1996, donde fue DJ oficial de las noches de milonga del Festival durante 13 años. Desde 2008 pertenece a la organización del Festival hasta la actualidad en el que es su director.
Como DJ ha participado en los mejores eventos de la Ciudad de Barcelona dedicados al Tango. Ha participado en diversos Festivales Europeos
También es músico, contrabajista y bandoneón formando parte de diversas formaciones tangueras: Orquesta Latitud Tango (6 años hasta la actualidad), Combo de guitarras y contrabajo Cuarteto Irreal (2 años), actualmente es miembro del Cuarteto Típico Chamuyo de Arrabal.
Fue nombrado Académico correspondiente de la Academia Nacional del Tango de Buenos Aires, por su labor en la ciudad de Barcelona con respecto a la historia del Tango.

Tangoscene
Bailarinxs
TangoScene
Dirección: Anabel Gutiérrez-Otero e Imanol Muñoz
Presentan: fragmentos de «La Milonga del Infierno»
Elenco 6ta Temporada: Leonela Ayuso, Julieta Bianchini, Nacho Costa, Fabián Giuliani, Victoria Gómez, Anabel Gutiérrez-Otero, Yamila Hedrick, Yulia Kudysheva, Imanol Muñoz, Joan Pascual, Ana Paula Petruzzi, Belu Ricagno, Darien Rosales.
«Tangoscene» es un espacio para la formación de bailarinas y bailarines de «Tango Escenario», dirigido por Anabel Gutierrez-Otero e Imanol Muñoz, ambos profesionales del Tango Danza con más de 20 años de experiencia en la docencia, la creación, la producción y el desarrollo de montaje escénico. Dicho proyecto, acunado en la Escuela Experimental de Danza y Teatro Salón Pugliese, tiene como objetivo principal la profesionalización de las y los bailarines en el ámbito del tango para la escena.
Ininterrumpidamente desde el año 2022 realizan dos temporadas anuales de creación, por la cual han pasado más de 40 bailarinas y bailarines de países como Francia, España, Argentina, Rusia, Serbia, Uruguay, Hungría y Bulgaria, presentádose en numerosos escenarios como las celebraciones del «Día de la Danza» (2022, 2023, 2024 y 2025) organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona, la obra de teatro musical «¿Donde estás Valentin? (2023) en el Teatro Orfeo Martinenc, exhibiciones en la milonga «Por ese palpitar» (2024) y recientemente habiendo re-estrenado la obra de Teatro-Tango «La Milonga del infierno» (2025) en el Teatro Aquarella. En esta oportunidad se presentan en el Festival de «Tango Amigo» para celebrar la clausura de su «6ta temporada”.

Cristina Borgia
Tango Dj
Cristina Borgia
Comenzó a acercarse al tango en 2011, siempre apasionada por la música y las letras, comenzó a tocar música, un poco por diversión, en el martes porteño en 2017. Desde la rockola hasta las noches temáticas. Gracias a los consejos y la ayuda de Guglielmo Willy Della Corte lo que comenzó como un juego se convierte en una verdadera pasión y finalmente en un trabajo. Durante la pandemia y hasta junio de 2022, realizó transmisiones en vivo en las redes sociales dedicadas al tango, su música y los principales directores de orquesta. Además de las milongas en Campania, ha sido invitada a maratones y eventos en Italia, Holanda, Francia y Bélgica.

Latitud Tango
(Orquesta Escuela
de Tango de Barcelona)
Latitud Tango (Orquesta Escuela de Tango de Barcelona)
La asociación Orquesta de Tango de Barcelona, »Latitud Tango» nace en agosto de 2007 con el interés principal de poder dar formación e interpretar el estilo del tango a nivel orquestal.
Está formada por un grupo de músicos amateurs de diferentes nacionalidades (principalmente de origen catalán y argentino, aunque todos/as viven en Cataluña) que se han unido con un único interés y es el de acercarse al mundo de las orquestas típicas y de los orígenes y la cultura del tango desde una de las vertientes más importantes que es a través de su música.
Tiene como objetivos principales difundir el tango instrumental argentino y fomentar el intercambio cultural argentino-catalán.

Solène Vanhaecke
Bailarina de Tango
Solène Vanhaecke
Solène también descubrió el Tango a los 18 años con Flabio Aguilera en Avignon y desde el principio aprendió a ser al mismo tiempo seguidora y líder, adquiriendo una comprensión global de los dos roles que marcarían su método de enseñanza: sentir y hacer sentir. Se dedica a crear una dinámica alrededor del Tango creando numerosos eventos y veladas, mientras continúa formándose en Francia y Buenos Aires. También pretende hacer el Tango accesible a todas las edades resaltando su aspecto atemporal y moderno.
Instalada en Toulouse desde 2021, colaboró con Gustavo Gómez a su llegada. Actualmente su trabajo se centra en el análisis del movimiento estudiando su origen y mecánica a través de la propiocepción y la biomecánica.
Solene y Jorge
Nuestra pareja de baile nació de una elección obvia. Nuestros cuerpos se hablaban durante una tanda y se entendían perfectamente, y en el Tango, es un momento increíble ser un solo cuerpo con cuatro piernas. Durante nuestros diferentes talleres, transmitimos esta evidencia: la comodidad y la relajación esenciales para el encuentro entre dos bailarines, la respiración para poder comunicarse y la comprensión del movimiento para bailar conscientemente. Nuestro tango nace de las raíces de la improvisación permanente, donde podemos desarrollar una escucha total del otro gracias a la conciencia corporal.

Jorge Pahl
Bailarín de Tango
Jorge Phal
Jorge Eduardo Pahl nace en la provincia de Buenos Aires. A los 5 años de edad comieza a bailar folclore argentino, a los 18 años empieza sus primeros pasos con el tango, a trabajar en Bar Sur, el Tortoni, el Viejo Almacén, Michellangello y en la Esquina Carlos Gardel desde el año 2000 hasta el 2006 donde compartió escenario con, Carlos Copello y Alicia Monti, el pibe Avellaneda, Nito y Elba, Carlos e Inés Borques, Osvaldo Zotto y Lorena Hermosida, Pocho Pizarro, Carlos Gavito y Juan Carlos Copes. Con esta misma compañía realizó viajes a toda América, Japón, Rusia y el Caribe.
Desde 2007 reside en Barcelona, desde donde viaja a toda Europa dictando clases y trabajando en festivales. Maestro en milonga Casa Valencia de Barcelona de Antonia Barrera y una vez al mes de la milonga C’e Tango al Majestic de Napoli organizada por Sergio Cortazzo y Silvia Carlino.

Maru Velo
Profesora de Folklore
Maru Velo
Estudié Educación Física y Folklore Argentino en Buenos Aires, pero me enamoré de nuestra cultura y nuestras danzas viajando, a través de la gente, las guitarreadas… Las peñas.
Hace varios años vivo en barcelona, hago talleres de iniciación al Folklore Argentino y contacto espacios de la ciudad con artistas del rubro.
Además continúo bailando y formándome en otras danzas como forrò, tango, afrocontemporaneo… siempre en la búsqueda de una expresión más personal y auténtica.

Álvaro Flores
Tango Dj
Álvaro Flores
Álvaro Flores nace en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Reside en Suiza desde los años 80’. Desde 2012 es coorganizador del Festival Internacional de Tango de Sitges, actual Tango Amigo.
Comenzó su tarea de musicalizador en Ginebra en el 2015. Ha expuesto su ángulo musicalizando en diversas Milongas y Festivales de Europa. Su placer se basa en que la gente se divierta, se entretenga, se ocupe de ella y todo eso bailando. Desde su experiencia, es tan potente el Tango y hace tanto bien al alma, que poder ofrecer ese “bien etre” le parece un regalo del cielo.